Excursión a piritas de Navajún (La Rioja) 05/septiembre/2015

Hola a tod@s,

Aprovechando el viaje a España, y como me quedé con las ganas de ir a la excursión del GMM a Navajún en julio ya que no lo conocía, fui el sábado 05 de septiembre a visitar el mundialmente famoso yacimiento de piritas cúbicas en margas de la mina Ampliación a Victoria de Navajún, localizado en la Sierra de Cameros, en el límite entre la Rioja y Soria.
Panorámica de la mina Ampliación a Victoria en Navajún.
Vista de la Ermita de Santa María de Atisca, punto de encuentro.
Salí desde San Sebastián temprano, a las 5.30, ya que no conocía el camino y no quería llegar tarde, en todo caso si quedaba tiempo aprovechaba a tomar un café. La cita era a las 9 de la mañana en la ermita de entrada al pueblo, dedicada a Santa María de Atisca, de estilo barroco y construida en el siglo XVII, que por desgracia no se encuentra en muy buen estado.
Como la parada a tomar el café la hice en el área de servicio de Valtierra, justo antes de dejar la AP-15, llegué a Navajún a las 8.15, y aproveché el tiempo en pasear por el pueblo y hacer algunas fotos de la Iglesia de San Blas (siglos XVII y XVIII, barroco), algunas calles, el acceso, etc. que muestro a continuación:

Entrada a Navajún.
Tractor entre la maleza en el acceso a Navajún.
Calle principal de Navajún.
Torreón de la Iglesia de San Blas con luna.
Vista de la Iglesia de San Blas.
Casa de Don Pedro, alojamiento regentado por el dueño de la mina,
 Pedro Ansorena, que al estar él de vacaciones se encontraba cerrado.

Hacia las 8.45 regresé hacia la ermita, donde pude tomar la siguiente estampa:
El sol se levanta sobre la Ermita de Santa María de Atisca.
Y aproveché a ver los taludes de la carretera con calizas y calcarenitas. Hubo una placa que llamó mi atención por la presencia de ripple marks fosilizados:

Ripple marks en calcarenitas.
Al poco rato llegó Raúl Sesma, un trabajador de la mina muy amable, quien llevaba un par de años trabajando para Piritas de Navajún, aficionado a la mineralogía con quien estuve hablando sobre yacimientos cercanos y algunas experiencias de Perú mientras hacíamos tiempo a que llegasen un grupo de personas de Toledo con quienes iba a compartir la jornada.

Antes de pasar a las fotos y anécdotas de la excursión, quisiera hacer una breve introducción a la gelogía y mineralogía de los yacimientos de Navajún y en general de los yacimientos de pirita de la Sierra de Cameros, para lo cual ha sido de gran ayuda lo publicado por diferentes foreros en el FMF - Foro de Mineralogía Formativa, especialmente Frederic Varela y César Menor:

  1. J. Alonso-Azcárate, M. Rodas, R. Mas & F. Velasco (1995): Origen de las piritas de la Cuenca de Cameros (La Rioja). Geogaceta, n. 18, pp. 180-183.
  2. J. Alonso-Azcárate, M. Rodas, S.H. Bottrell & J.R. Mas (2002): Los yacimientos de pirita de la Cuenca de Cameros. Zubia Monográfico, n. 14, pp.173-190.
  3. M.P. Mata, F. Nieto & F. López-Aguayo (2000): Estudio por SEM y TEM de interestratificados cookeita-paragonita en metapelitas de bajo grado de la Cuenca de Cameros (Soria-La Rioja). Geotemas, n. 1 (4), pp. 43-46.
  4. M.P. Mata, A.C. Prieto, F. Rull, J.M. Alia & F. López-Aguayo (1991): Cloritas dioctaédricas asociadas a piritas en metapelitas de la Sierra de los Cameros. Estudios Geológicos, n. 47, pp. 129-135.
  5. C. Menor-Salván (2014): Mineralización filoniana en Navajún. Foro de Mineralogía Formativa (on-line).

La Cuenca de Cameros se formó durante el rifting ibérico del Jurásico Superior-Cretácico inferior, con aportes de materiales procedentes del Macizo Ibérico localizado hacia el suroeste, caracterizándose por una elevada tasa de sedimentación que dio lugar a una secuencia de más de 5000 m de potencia compuesta mayoritariamente por materiales de origen continental fluvio-lacustre y en menor medida por materiales marinos. Una propiedad de la Cuenca de Cameros es que fue la única cuenca sedimentaria de la Cadena Ibérica que fue afectado por un metamorfismo de bajo grado (facies del cloritoide) de origen hidrotermal con una edad comprendida entre los 108 y 86 M.a. (millones de años, posterior a la deposición de los sedimentos en la cuenca). Posteriormente, durante la tectónica alpina se produce la compresión de la cuenca que se resuelve parcialmente mediante la elevación de los materiales y la deformación y cabalgamiento en sus bordes.

Yeso recubriendo parcialmente y sellando una fisura
en un cubo de pirita.




Asociado a dicho metamorfismo de bajo grado, se produce una removilización del hierro y el azufre presente en los materiales para dar lugar a la cristalización de los cristales de pirita, que se presentan generalmente rodeados por una fina capa (de hasta 2-3 mm en algunos casos) de un material blanquecino caracterizado como cookeita-paragonita. También es posible observar en algunos ejemplares procedentes de Navajún, cristales de pirita recubiertos e incluso cementados por yeso producto de la sulfatación de los sulfuros presentes.








Septaria con relleno de cuarzo y siderita.
En 2014, durante una visita al yacimiento de Navajún, César Menor (autor del blog Noticias de un Espía en el Laboratorio) publicó en FMF el hallazgo de un pequeños filones de pirofilita, barita con pirita (con vértices y aristas truncados por el octaedro y el rombododecaedro, respectivamente) y finalmente calcita, que podrían estar en concordancia para el modelo formativo de los yacimientos de pirita de Alonso-Azcárate, siendo producto de removilizaciones hidrotermales.

Otra curiosidad, en mi caso limitada a Navajún, ya que no lo he observado en el resto de yacimientos de pirita, es la presencia de unos nódulos tipo septarias, con rellenos de cuarzo y siderita, que se presentan a techo de la capa "1" de Navajún.

Por último, mencionar que los diferentes hábitos de las piritas de la Sierra de Cameros (cubos lisos, cubos triglifos, cubo-octaedros, piritoedros, piñas, etc.) están en relación a la saturación del medio en azufre y hierro según Alonso-Azcárate, no siendo importante la influencia de la temperatura como sí ha sucedido en otros casos de cristalización de pirita. En la figura a continuación se muestran las diferentes morfologías de la pirita de la Sierra de Cameros en función de la saturación, pero no es muy legible la figura ya que el documento disponible en internet no ha escaneado bien el gráfico.  La secuencia observable es cubos lisos (sobresaturación baja), cubos estriados (baja-media), cubos biselados (media-baja), piritoedros (media-alta), piritoedros modificados (alta-media) y agrupaciones de cristales (sobresaturación alta).
Morfologías de la pirita en función de la saturación (Alonso-Azcárate et al., 2002). 
Bueno, y para no enrrollarme más, empiezo a narrar y subir algunas imágenes de la visita a la mina. En cuanto estuvimos todos en el punto de reunión, subimos con los coches hasta la mina, en primer lugar Raúl para abrir los candados, luego los colegas de Toledo y yo en último lugar. Llegando a la explotación, por motivos de seguridad Raúl nos dejó un casco a cada uno por si queríamos picar en el frente, nos enseñó la zona segura donde realizarlo y también nos mostró los diferentes acopios que tenían por si preferíamos picar tranquilamente.

Como Raúl nos comentó que algunos montones de los acopios estaban recién extraídos empezamos la búsqueda por ahí, pero fue algo breve ya que en poco tiempo vino con un nuevo acopio recién extraído que comenzamos a remover, recogiendo tanto cristales sueltos (algunos de más de 4 cm de arista) como trozos de margas grises con los cristales embebidos.

Al final, entre unas cosas y otras, las 4 horas pasaron volando, durante las cuales pude recoger más de 50 kg de piritas en matriz, que tengo que preparar cuando tenga tiempo, así como multitud de cubos, cristales deformados con caras trapezoidales y crecimiento preferente de un vértice, grupos de cristales interpenetrados, etc. sueltos.

Mirando acopios anteriores.
Pedro en otros acopios viejos.
Detalle de un cristal de pirita reflejando los rayos de sol en
los acopios antiguos.
Grupo atendiendo a las explicaciones de Raúl sobre la geología,
la formación y el laboreo que llevan a cabo en la mina.
Con los amigos de Toledo después de una gran jornada de
búsqueda, compartiendo anécdotas y conocimientos.
En el frente de explotación sobre el nivel 1, el más inferior y
que es el que se trabaja actualmente.
Piritas sueltas en el suelo.
Observando el nivel 1 mineralizado.
Vista de la explotación, se observa agua en el fondo de la
corta y algunas labores subterráneas para extracción de
pirita sobre el nivel 1.
De momento sigo limpiando y preparando las piezas, así que cuando las tenga listas subiré un nuevo post con imágenes de algunos ejemplares que se han venido a la colección, por ahora comparto un adelanto de algunas fotos hechas con el móvil:
Caja con muestras en matriz y otra con
cristales sueltos.
Desempaquetando piritas al llegar
a casa.
Vista de las capturas realizadas.
Grupo de cristales interpenetrados con
arcillas recubriéndolos.
Grupo de cubos interpenetrados.
Cubo perfecto de pirita suelto.
Dos pequeños cubos sobre matriz, para regalar.
Ejemplares seleccionados para limpiar y meterlos en la colección.

Un saludo,
Cosme

5 comentarios:

  1. Muchas gracias por tu blog. Esta muy bien presentado y los enlaces a bibliografia son de agradecer. Un trabajo fantastico! Gracias otra vez.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola!
      Me alegro que te haya gustado el blog.
      Muchas gracias por el comentario!
      Un saludo,
      Cosme

      Eliminar
  2. Tengo una duda . Soy de aqui de la Rioja y me gustaría visitar este sitio ,mi duda es si hay que pagar cuanto y dónde hay q contactar para pedir una visita o saber sus e puede ir por tu cuenta y otra duda es q si tú puedes cojer todos los trozos de pirita que veas o no te dejan. Hay otros minerales aparte de pirita ? Muchas gracias y magnífico post muy detallado

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante y deseando conocer la mina.

    ResponderEliminar